domingo, 1 de diciembre de 2013

¿Y de dónde saco el tiempo para entrenar?

Este tema es complicado, o nó, según como se mire. Sea cual sea la actividad nueva que vayamos a hacer, si esta requiere constancia y dedicación, siempre nos preguntamos lo mismo:  ¿de dónde sacamos tiempo? (o mas bien, ¿que dejo de hacer para poderme entrenar?). Otro asunto importante, es ¿cuanto tiempo necesito?, y la respuesta, (desde mi ignorancia) es que depende de la carrera que estemos preparando, evidentemente para preparar un Iron Man supongo que harán falta mas de 3 horas diarias de entrenamiento y en algún caso sesiones de alrededor de 7 horas. En el caso de la distancia Sprint y siendo en mi caso el objetivo, terminarlo bien, supongo que basta con sesiones de 30 - 45 minutos y alguna sesión de alrededor hora y media de vez en cuando.

¿Que dejo de hacer para entrenarme? En mi humilde opinión, del sitio que no debemos quitar tiempo para entrenar es del que le dedicamos a la familia, y más en mi situación, ya que tengo dos niños pequeños, y se que el tiempo que no les dedique ahora, no volverá cuando tengan 13 y 14 años y pasen de mí.

Otro punto que veo que facilita las cosas es que si hemos decidido hacer un tritón, me imagino que lo mas habitual es que ya seamos practicantes habituales de alguna de las tres disciplinas, con lo cual, solo hay que pensar en sacar un poquito más de tiempo para entrenar la otras dos disciplinas.

La falta de tiempo, fue una de las razones por las que empecé a correr, pues me ahorraba el tiempo de coger el coche para ir a la piscina, pues la calle para correr ya la tengo frente al portal de casa, así que por lo menos me ahorraba entre 30 y 45 minutos. Viajo por cuestiones de trabajo, así que con el poco espacio que ocupan las zapatillas y la ropa de correr, me voy preparado para seguir con mi entrenamiento sin importar donde esté. No creo que sea un problema muy grande cambiar de vez en cuando una sesión de natación o bici, por una de running, más cuando este último es mi punto más débil.

Por otro lado, el tema de la piscina, que requiere más tiempo adicional al que se ocupa realmente en el entrenamiento (hay que desplazarse,cambiarse, entrenar,  ducharse, vestirse, desplazarse...) lo suelo dejar para los sábados y los domingos a primera hora. Algunas veces hasta me encuentro a los niños dormidos al volver a casa de la piscina.

El entrenamiento en bici, se supone que abarca las sesiones con mayor duración, y también demandan cierta logística sobre todo cuando se vive en ciudades grandes y hacia al centro, que no es mi caso, pues vivo en un pueblo dónde tengo muy cerca carreteras con poco tráfico, así que el punto de partida es mi propia casa. Por otro lado tenemos el tema del clima, que en esta época del año no es muy bueno para salir, así que por el momento entreno en el gimnasio con la bici estática y alguna clase de spinning, también a primera hora, pero entre semana, a las 07:00 antes de ir al curro.

En conclusión, al tratarse de una distancia corta, y no necesitar sesiones de entrenamiento de larga duración, es fácil sacar tiempo para entrenar, y creo que sin cambiar demasiado el ritmo de vida que llevamos, pues una hora al día muchas veces la tiramos viendo programas en la tele que nos aburren, mirando el facebook,o incluso escribiendo blogs que nadie lee !.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Empezar a correr

Decidí empezar a correr por varios factores:

- Escuchaba hablar mucho y bien bien a compañeros del curro sobre este deporte, y si: me piqué.
- Quería bajar algo de peso y me parecía (y al parecer tenía razón) que es más efectivo correr que practicar la natación para este fin.
- Me mudé y la piscina me quedaba más lejos de casa que antes aumentando el tiempo que necesitaba para realizar una sesión de ejercicio.

Un vez tomé la decisión me puse las zapatillas y empecé. El comienzo para mí fue muy duro, pues siempre me costó correr. Empecé con una serie de 18 minutos un día de verano por la mañana, ida y vuelta al centro comercial. A la ida creia que era mas o menos llana la ruta, pero a la vuelta... me di cuenta que la ida había sido de bajada, y tocaba subir para volver a casa... que putada. En fin, como no me había enterado de todas las aplicaciones diponibles para los moviles no usé ningún tracker y me enteré hasta por la tarde, cuando hice la misma ruta con el coche, de cuantos kilómetros había hecho, y fueron 2,2, pfff. Al día siguiente, AGUJETAS, así, en mayúscula, en las pantorrillas, en la espalda...no obstante seguí saliendo, dos o tres veces por semana, y así hasta hoy.

Bueno, cada día que pasaba me iba enterando de mas cosas, y además busqué una ruta que en realidad fuera llana, empecé a aumetar el tiempo a razón de unos 5 minutos más cada semana. LA PRIMERA VEZ QUE AGUANTÉ 30 MINUTOS SEGUIDOS SIN PARAR, FLIPÉ. Considero que este ha sido el primer gran hito de este proyecto.

Unas semanas después me compré unas zapatillas decentes para correr (antes tenía unas Dart 8, que no se si sean para correr), me compré un pulsómetro y empecé a usar el nike +o el endomondo para hacer seguimiento de las carreras.  Y seguí entrenando, cada vez con menos agujetas y mejores sensaciones, y algo muy importante, comenzando a conocerme y a dosificar el esfuerzo.

Ayer corrí por primera vez en una carrera popular, de 5 kilómetros, Rios de Luz, en Valladolid. El balance general es positivo y me ha servido para ver que hay condiciones que no se pueden observar en los entrenamientos. Destaco un par de cosas, la primera; es que veniamos del otoño mas caliente de toda la puta vida... y dos dias antes de la carrera cayeron 10 ºC las temperaturas así que a correr con 4ºC, como en una Nevera. La segunda, no me imaginaba como era correr en una carrera tan concurrida, y la cosa va mas o menos de que tras haber caminado 500 metros, ya se puede empezar a correr, y a esquivar gente, y a dejar pasar otra...no me imagino como será el tema llendo en una bici !!!. Bueno lo importante es que acabé y con buenas sensaciones... el resumen general para otra entrada.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Cuando decidí comenzar el triatlón

La verdad es que no recuerdo exactamente la razón, pero a veces en broma digo que es por la crisis de los 33, (efectivamente... la edad de Cristo como dicen algunos), decidí empezar a prepararme para hacer un triatlón.

El tema al principio me parecía inabordable, mas que nada por el tema de correr. Tengo 33 años y a parte de las carreras en los partidos de futbol domingueros, llevaba sin correr desde los 17 años y a esa edad tampoco corría mucho; mis careras eran las dos vueltas al campo de futbol en la clase de gimnasia 2 días a la semana.

Por otro lado está el tema de la bici... utilizo una bici plegable para ir al trabajo de vez en cuando. Aunque en este aspecto si que he ido exigiéndome más, pues  gracias a las mudanzas, he ido aumentando las distancias de mis "salidas" pues cuando la compré vivía a 3 kilómetros del trabajo, luego me mudé a 6 y finalmente vivo a 11,5, y sigo llendo en bici de vez en cuando  a currar( y llegando a casa subo una cuesta que es como un puerto de 1ª categoría).

Finalmente por el lado de la natación, pues bueno, creo que me costará menos, pues fui nadador hasta los 16 años y llevo unos 5 años nadando con cierta regularidad una o dos veces por semana, entre 1000 y 2000 metros por sesión.

Pues nada, aquí vamos. A POR ELLO !!!! en verano de 2014 al triatlón: Sprint, Olímpico, Super Sprint..??? Eso es otra historia...pues como contaré en otra entrada NO TENÍA NI IDEA de en que me estaba metiendo cuando decidí hacer el triatlón, y me voy enterando poco a poco, repito no tenía ni IDEA, ni Bici, ni Zapatillas buenas para correr... así que aquí vamos.

Con lo que sí he contado desde un principio es con motivación y sobre todo el apoyo de mi esposa que ha sido muy importante para mi hasta ahora y se que seguirá siéndolo hasta el día de la primera competición.